Liderazgo y humanismo
1/8/2025
Quizás sea conveniente comenzar por definir qué es ser un líder hoy en día. Según la RAE, se trata de la "persona que dirige o conduce un partido político, un grupo social u otra colectividad", aunque como en todo en la vida, los matices son importantes y en esto de ser líder cobra gran relevancia.
La cabeza visible de una empresa u organización debe dirigir a esa entidad hacia una meta en concreto. Se puede dirigir mal y se puede dirigir bien, esto distinguiría al buen director del malo, pero si hablamos de líderes, no solo se espera que dirijan bien, sino que además inspiren a las personas que forman parte de esa organización y sean ejemplo no solo de habilidad empresarial, sino de un estilo de conducta determinado. Es aquí donde el humanismo entra de lleno.
¿Qué es el humanismo como filosofía?
La Wikipedia nos dice: es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras como a... zzz zzzzz... antes de terminar la definición te habrás dormido... La práctica del humanismo va encaminada a que te des cuenta de que eres absoluto responsable de dar sentido y forma a tu vida. Esta definición nos ayudará a comprender cómo para ejercer liderazgo, se ha de ser humanista. ¿Y cuáles son algunos de los requerimientos de este liderazgo?
Tener un amplio conocimiento de uno mismo, así como el equipaje emocional y la solidez necesaria para saber qué es lo verdaderamente importante , cuál es el propósito de vida, qué es prioritario, a qué se debe prestar atención y presencia en el día a día, todos estos conceptos aportan sentido, dirección y estructura tanto a la vida personal como a la laboral/empresarial del líder.
Una mirada sistémica nos dará una visión más clara de cómo nuestras decisiones afectan al equipo de trabajo.
Cualquier movimiento individual que se de en la organización afectará a esta en mayor o menor medida, de ahí la importancia del cuidado en el bienestar personal de quienes forman el "cuerpo" de la empresa, ya que ese bienestar se convertirá en exponencial para la organización.
Confiar y ser confiable, ser ético, compasivo y honesto en la comunicación es vital para el buen funcionamiento de un sistema y genera un combustible de alto octanaje que se traducirá en un elevado rendimiento del equipo.
Atreverse a salir de los caminos trillados y desactivar patrones antiguos supone la promesa de un presente más pleno y rico en posibilidades. Ser capaz de transitar senderos nuevos supone una forma de liderazgo que aporta una mirada nueva, y por tanto, nuevas oportunidades.
Un líder debe tener conocimiento de cuáles son las necesidades de su equipo. ¿Remuneraciones adecuadas, horarios conciliables, propósitos personales o transcendentes, capacidad de iniciativa y creatividad, posibilidad de promoción? Si esas necesidades son cubiertas y el líder es generoso en proporcionar las condiciones adecuadas, los beneficios para el sistema serán importantes. No debemos olvidar que la generosidad estimula la gratitud, gestando una dinámica que garantiza el bienestar del equipo y que se convierte en una conducta recíprocamente mantenida entre el líder y las personas que forman parte del proyecto en aras del mismo objetivo.
Indicar por último, que sobre la condición de líderes o componentes de un equipo empresarial, somos mamíferos en esencia y aunque disponemos de un córtex prefrontal que nos permite funciones cognitivas superiores, necesitamos el contacto, la caricia, lo tribal, el clan y el sentido comunitario para que esta red vincular aporte sentido al sistema organizativo, lo que aumentará las posibilidades de éxito y aún en caso de no ser así, supondrá un impacto y aportación positiva en la vida del equipo de las personas que hemos liderado.
Bienestar
Espacio ideal para trabajar y crear conexiones.
Colaboración
tel:+34 609721600
© 2024. Derechos reservados